Aplicación de Tecnologías en la Agricultura de Precisión mediante Evidencia de Fuentes Científicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/14

Palabras clave:

agricultura de precisión, sostenibilidad, tecnologías agrícolas, eficiencia de recursos, adopción tecnológica

Resumen

La investigación analiza el impacto de tecnologías avanzadas en la agricultura de precisión (AP), destacando su relevancia para optimizar el uso de recursos en la producción agrícola. El estudio se enfoca en una revisión exhaustiva de fuentes académicas para identificar beneficios, barreras y oportunidades de la AP en diversas regiones. Utilizando una metodología de búsqueda sistemática en bases de datos científicas, se seleccionaron estudios recientes que investigan el uso de sensores, drones, sistemas de posicionamiento global (GPS) y software para el monitoreo en tiempo real de cultivos. Los resultados demuestran que la AP mejora significativamente la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, reduciendo los impactos ambientales negativos. Sin embargo, factores como los altos costos de implementación, la falta de infraestructura adecuada en zonas rurales y la limitada capacitación técnica dificultan su adopción, especialmente en países en desarrollo. La discusión sugiere que políticas públicas de apoyo, como subsidios y programas de formación, podrían facilitar el acceso a estas tecnologías. En conclusión, la AP presenta un gran potencial para aumentar la sostenibilidad y la productividad agrícola, pero su adopción generalizada depende de un mayor respaldo institucional y la mejora en la accesibilidad tecnológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guamán-Rivera, Santiago Alexander, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

    Médico Veterinario Zootecnista, con estudios de Máster en Producción y Sanidad Animal otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, España, beca Adjudicada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, obtuve mi Ph.D en producción animal con mención (Cum Laude) en la Universidad Autónoma de Barcelona, beca adjudicada de la SENESCYT, Ecuador. Investigador acreditado y categorizado por la SENESCYT No. REGINV-20-04671. Asesor Técnico de proyectos productivos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Malacatos, Loja, Ecuador Ejecutados en el 2011. Técnico de Agrocalidad: Programador Proyecto Fiebre Aftosa 2012 Orellana, Ecuador. Técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP- ORELLANA, Programa de Innovación Tecnológica. 2013-2014. Técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP-ORELLANA, Programa Nacional de Ganadería Sostenible. 2015-2016, Asistencia Técnica y Capacitación a pequeños y medianos ganaderos. Docente-Investigador, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Extensión norte amazónica, Abril-Agosto 2018 y Septiembre 2022-hasta la actualidad.

Referencias

Arellanes, P., & Lee, D. R. (2003). The determinants of adoption of sustainable agriculture technologies: Evidence from the hillsides of Honduras. American Journal of Agricultural Economics, 85(4), 943-957. https://doi.org/10.1111/1467-8276.00497

Armendariz Sandoval, S. (2021). Influencia del diésel en el sector agrícola del Cantón Quinindé: Perspectivas económica. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 1–13. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/33 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/33

Caicedo-Aldaz, J. C., & Herrera-Sánchez, D. J. (2022). El Rol de la Agroecología en el Desarrollo Rural Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24

Caicedo-Aldaz, J. C., Urgiles-Solorzano, A. S., & Moreira-Santamaria, M. J. (2022). Análisis del impacto económico de la reducción de precios del sector cacaotero, La Concordia 2019-2021. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 1–17. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/43 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/43

Choez-Calderón, C. J., & Montero de la Cueva, J. V. (2022). Gestión tecnológica y mejora de la productividad en la hacienda La Perla. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 29–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50

De Baerdemaeker, J. (2013). Precision agriculture technology and its applications. Journal of Agricultural Engineering Research, 76(3), 231-238. https://doi.org/10.3182/20130327-3-JP-3017.00003

GAO. (2023). Precision Agriculture: Benefits and Challenges for Technology Adoption and Use. https://www.gao.gov

García-Osorio, N. E. (2022). Evaluación de la rentabilidad del sector agrocacaotero de La Concordia ante la disminución de precios en el periodo 2019-2021. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 53–66. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/57 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/57

González-Marcillo, R. L., Guamán-Rivera, S. A., Guerrero-Pincay, A. E., & Ortiz-Naveda, N. R. (2023). Pastos Tropicales de la Amazonia Ecuatoriana Tomo I: Avances científicos sobre sistemas silvopastoriles como estrategia de reconversión de la ganadería. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.46 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.46

Guamán-Rivera, S. A. (2022). Desarrollo de Políticas Agrarias y su Influencia en los Pequeños Agricultores Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 1(3), 15-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30

Higgins, A. J., Thorburn, P., & Lamb, D. W. (2017). Modelling and decision support in agricultural systems: Applications and current challenges. Computers and Electronics in Agriculture, 130, 24-34. https://doi.org/10.1016/j.compag.2016.11.015

IBM. (2023). AI and the future of agriculture. https://www.ibm.com

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2007). Agricultura de precisión: nuevas herramientas para mejorar la gestión tecnológica en la empresa agropecuaria. San José, Costa Rica: IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/7642

Karunathilake, E. M. B. M., Le, A. T., Heo, S., & Chung, Y. S. (2023). The Path to Smart Farming: Innovations and Opportunities in Precision Agriculture. Agriculture, 13(8), 1593. https://doi.org/10.3390/agriculture13081593 DOI: https://doi.org/10.3390/agriculture13081593

McKinsey. (2023). How generative AI in agriculture could shape the industry. https://www.mckinsey.com

Montero-de-la-Cueva, J. V., & Caicedo-Aldaz, J. C. (2022). Efectos económicos de la enfermedad del cogollo en la cadena productiva de la palma aceitera. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 13–25. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/54 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/54

Naspetti, S., Lampkin, N., & Stolze, M. (2017). Influences on the intention to adopt sustainable agricultural practices: Empirical evidence from the European Union. Ecological Economics, 139, 84-94. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.04.019

Prado Chinga, A. E. (2021). Estrategias Tecnológicas y Modernización en la Administración de la Hacienda "La Perla", La Concordia: desde la perspectiva teórica. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 43–55. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/41 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/41

Prado-Chinga, A. E. (2022). Análisis comparativo del desempeño laboral en empresas de compra y venta de cacao en Quinindé: un enfoque en las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 57–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/52 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/52

Rojas, F. E., & Saavedra-Mera, K. A. . (2022). Diversificación de Cultivos y su Impacto Económico en las Fincas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(1), 51-68. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21

Rosas Leutenegger, M., & Villasana López, P. (2019). Adopción de tecnologías en sistemas de producción agroalimentario: Una revisión de literatura. RIVAR. Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5575

Saavedra-Mera, K. A. (2021). Impacto económico de la pudrición del cogollo (phytophthora palmivora) de palma aceite, cantón La Unión. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 38–49. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/30 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/30

Sharp, N. (2024). Agtech adoption: what are the barriers? ESCATEC. https://www.escatec.com

Vera Chang, J. F., Barzola Miranda, S. E., & Álvarez Aspiazu, A. A. (2024). Procesamiento y conservación de frutas y hortalizas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.84 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.84

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

Guamán-Rivera, S. A. (2023). Aplicación de Tecnologías en la Agricultura de Precisión mediante Evidencia de Fuentes Científicas. Horizon Nexus Journal, 1(2), 1-13. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/14

Artículos similares

1-10 de 62

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>