Características morfológicas de poblaciones nativas de frijol, crecimiento indeterminadas cultivadas en asociación con maíz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v3/n4/88

Palabras clave:

diversidad, poblaciones nativas, milpa, componentes principales

Resumen

En la presente investigación se estudió la variación en características morfológicas de interés agronómicas, de 50 variedades nativas de frijol común de crecimiento indeterminado. Se evaluaron en asociación con maíz (milpa), 23 poblaciones del estado de México, 3 de Morelos, 9 de Oaxaca, 10 de Guerrero y 5 de Tlaxcala, con la finalidad de generar estrategias para optimizar la conservación in situ y aprovechamiento de dicha diversidad del frijol común, en base a cinco características de planta, siete de vaina y siete de semilla. La información se analizó con los métodos de componentes principales y de conglomerados. Los dos primeros componentes principales, determinaron el 52.22% de la variación total. La mayor variación, en características cuantitativas, se observó en peso total de vainas, número de vainas, peso total de semilla, arquitectura de planta, peso de materia seca total y firmeza de vainas, las que mostraron coeficientes de variación de 39.64 a 54.13%; mientras que la menor variación fue para peso volumétrico de semilla, inicio de floración y distancia de entrenudos, con coeficientes de variación de 3.30 a 6.31%. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta Díaz, E., Baez González, A. D., Hernández Torres, I., Padilla Ramírez, J. S., Almeyda León, I. H., & Zavala García, F. (2019). Estado de conservación de once especies de frijol silvestre (Phaseolus spp.) en el noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(2), 417 429. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i2.1475 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v10i2.1475

Anaya López, J. L., Guerrero Aguilar, B. Z., Jiménez Hernández, Y., Chiquito Almanza, E., Prado García, A. A., & Acosta Gallegos, J. A. (2022). San Luis 22: variedad de frijol negro brillante de temporal para el centro-norte de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 16(2), e3411. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i2.3411 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v16i2.3411

Castillo Mendoza, M., Ramírez Vallejo, P., Castillo González F., & Miranda Colin, S. (2006) Diversidad morfológica de poblaciones nativas de frijol común y frijol ayocote del oriente del estado de México. Rev. Fitotecnia Mexicana. 29 (2): 111-119. https://www.redalyc.org/pdf/610/61029203.pdf DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2006.2.111

Delgado Martínez, R., Salvador Escalante Estrada, J. A., Díaz Ruíz, R., Trinidad Santos, A., Morales Rosales, E. J., & Sosa Montes, E. (2014). Defoliación en maíz y su efecto sobre el rendimiento de frijol-maíz en asociación. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(6), 1015-1027. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000600009 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v5i6.886

de Paula, E., Almeida, R. N. de, Santos, T. de O., Souza Neto, J. D. de, Riva‑Souza, E. M., Posse, S. C. P., Souza, M. N., Madella de Oliveira, A. de F., Santos Júnior, A. C., Santos, J. O., Pimenta, S., dos Santos, B. C., & Moulin, M. M. (2024). Genetic diversity of common bean (Phaseolus vulgaris L.) landraces based on morphological traits and molecular markers. Plants, 13(18), 2584. https://doi.org/10.3390/plants13182584 DOI: https://doi.org/10.3390/plants13182584

Flores de la Cruz, M. J., García Esteva, A., García Nava, J. R., Kohashi Shibata, J., & Ybarra Moncada, M. C. (2018). Diferencias fenológicas, morfológicas y de componentes del rendimiento entre una forma silvestre y domesticada de frijol común. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(1), 137–149. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i1.854 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v9i1.854

García‑Narváez, A. L., Hernández‑Delgado, S., Chávez‑Servia, J. L., & Mayek‑Pérez, N. (2020). Morphological and agronomic variability of bean germplasm cultivated in Oaxaca, Mexico. Revista Bio Ciencias, 7, e876. https://doi.org/10.15741/revbio.07.e876 DOI: https://doi.org/10.15741/revbio.07.e876

García Urióstegui, A., García Nava, J. R., Uscanga Mortera, E., García Esteva, A., Kohashi Shibata, J., & García de los Santos G. (2025). Rendimiento, biomasa y fenología de la cruza entre frijol silvestre y domesticado. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 16(2), e3507. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i2.3507

Guerra Guzmán, D., Guevara Ohara, J. E., & Morazán Nuñez, H. J. (2021). Selección de leguminosas de hábito trepador tipo IV en asocio con maíz para alimentación bovina. Agronomía Costarricense, 45(1), 129–141. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242021000100129 DOI: https://doi.org/10.15517/rac.v45i1.45720

Hernández Escobar, M. R., Cortés Flores, J. I., Turrent Fernández, A., & Camas Gómez, R. (2024). Maíz y frijol en MIAF con diferentes labranzas y arreglos topológicos. Terra Latinoamericana, 42, 1–16. https://doi.org/10.28940/terra.v42i0.1388 DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v42i0.1388

Lamz Piedra, A., Morales Soto, A., Peteira Delgado Oramas, B. P., & Florido Bacallao, M. (2023). Caracterización de 11 líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) resistentes a Zabrotes subfasciatus Boheman en Cuba. CienciaUAT, 18(1), 178 190. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i1.1680 DOI: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i1.1680

León Rojas, G. I., Rodríguez Soto, C., & Padilla Loredo, S. (2020). La conservación in situ del frijol criollo: construyendo soberanía alimentaria en el sureste del Estado de México. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 5(9), 125 141. https://doi.org/10.35600/25008870.2020.9.00159 DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2020.9.00159

Lépiz Ildefonso, R (1984) Avances de investigación en sistemas de producción que involucran frijol en México. Germen 2 (2): 1-46. https://revfitotecnia.mx/index.php/RFM/article/view/1963/1869

Lépiz Ildefonso, R., López Alcocer, J. J., David Rodríguez, W., & Rodríguez Guzmán, E. (2025). Interacción simbiótica entre genotipos de frijol común y cepas de Rhizobium spp. Revista Fitotecnia Mexicana, 40(2), 157–166. https://doi.org/10.28940/terra.v43i.1065 DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v43i.1065

López Báez, L. L. Taboada Gaytán, O. R., Gil Muñoz, A., López, P. A., Ortiz Torres, E., Vargas Vázquez, M. L. & Díaz Cervantes, R. (2018). Diversidad morfoagronómica del frijol ayocote en el altiplano centro-oriente de puebla. Agricultura, sociedad y desarrollo. 41(4), 487-497. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73802018000500487&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2018.4-A.487-497

Martínez Gómez, G., Santos Corral, M. J., de Gortari Rabiela, R. N., Romo Lozano, J. L. & Vega Martínez, D. (2021). Aprendizaje cooperativo para la transferencia de la tecnología MIAF: los mixes de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(1), 89–100. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2706 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2706

Medina Covarrubias, M. A., Arrieta Ramos, B. G., Jiménez Meza, V. M., & Pérez Robles, K. (2022). Arreglos topológicos en el cultivo intercalado de maíz y frijol en el sistema MIAF. Revista Chapingo serie agricultura tropical, 2(1), 45–57. https://www.researchgate.net/publication/369922909_Arreglos_topologicos_en_el_cultivo_intercalado_de_maiz_y_frijol_en_el_estado_de_Nayarit_Mexico DOI: https://doi.org/10.5154/r.rchsat.2022.03.04

Mex Álvarez, R. M. J., Garma-Quena, P. M., Yánez Nava, D., Guillén Morales, M. M., & Novelo Pérez, M. I. (2021). Caracterización morfométrica de Phaseolus vulgaris en Campeche, México. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 52(1), 32–38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24502021000100032

Morales Reyes, J. L., Acosta Meza, H. G., Aquino Bolaños, E. N., Herrera Meza, S., Cruz Ramírez, N., & Chávez Servia, J. L. (2021). Clasificación de poblaciones nativas de frijol utilizando visión artificial. Revista de tecnología e innovación en educación superior, 4. 2 – 11. https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.4.2 DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.4.2

Pumalpa Meneses, D., Cantaro Segura, H., Estrada Cañari, R., & Huaringa Joaquín, A. (2020). Caracterización fenotípica y agronómica de líneas avanzadas del frijol. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 7(1), 7–20. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-16182020000100003

SAS institute inc (2004) SAS software release 9.0. SAS institute inc. Cary. NC.

Regalado López, J., Castellanos Alanis, A., Pérez Ramírez, N., Méndez Espinoza, J. A., & Hernández Romero, E. (2012). Modelo asociativo para transferir la tecnología MIAF. SAGARPA-INIFAP, 30(56), 1–32. https://doi.org/10.24836/es.v30i56.983 DOI: https://doi.org/10.24836/es.v30i56.983

Rocandio M., Ramírez Vallejo, P., Castillo González, F., Miranda Colin, S., Gómez Estrada, J. A. (2009) Diversidad en características de interés agronómico de poblaciones nativas de frijol común en asociación con maíz. Int: Memoria del X Simposio Internacional y V Congreso Anual de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. (ed). 9-14 de noviembre. Chiapas, México. pp 44-52.

Rosales Serna, R., Almaraz Abarca, N., Sierra Zurita, D., Chaidez Ayala, A. I., & Delgado Alvarado, E. A. (2025). Diversidad genética en el complejo poblacional de la raza Durango de frijol Phaseolus vulgaris L. Polibotánica, 59, 313–327. https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.20 DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.20

Tapia Hernández, A., Aldasoro Maya, M. E., Rodríguez Robles, U., Martínez Zurimendi, P., & Rosset, P. (2019). Milpa intercalada con árboles frutales: revisión y estudio de caso en el Cañón del Usumacinta, Tabasco, México. Agricultura, sociedad y desarrollo. 21(2), 168-185. https://doi.org/10.22231/asyd.v21i2.1580 DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v21i2.1580

Descargas

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

Talamantes Castorena, S., Talamantes Castorena, I., Rosas Meza, N., Domínguez Domínguez, R. I., & Talamantes Castorena, A. (2025). Características morfológicas de poblaciones nativas de frijol, crecimiento indeterminadas cultivadas en asociación con maíz. Horizon Nexus Journal, 3(4), 1-20. https://doi.org/10.70881/hnj/v3/n4/88

Artículos similares

21-30 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>