Planificación Financiera y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo La Fabril - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.70881/hnj/v3/n3/84Palabras clave:
planificación financiera, responsabilidad social corporativa, sostenibilidad empresarial, gestión estratégica, impacto socialResumen
El estudio examina la relación entre la planificación financiera y la responsabilidad social corporativa (RSC) en el Grupo La Fabril en Ecuador, destacando su impacto en la sostenibilidad empresarial. El objetivo es mostrar cómo una gestión financiera eficiente permite asignar mejor los recursos hacia iniciativas sociales y ambientales. Para ello, se aplicó una metodología mixta con entrevistas a directivos, encuestas a empleados y análisis de documentos corporativos. En el procesamiento de datos se emplearon el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y el Alfa de Cronbach para verificar la fiabilidad de los resultados.Los hallazgos revelan una correlación positiva entre una buena planificación financiera y una gestión eficaz de la RSC. Entre los factores clave identificados están la influencia positiva de la empresa en la comunidad, la reducción de la huella de carbono y la promoción de prácticas éticas. El estudio concluye que integrar criterios de sostenibilidad en las finanzas no solo mejora la imagen corporativa, sino que también impulsa la eficiencia operativa y la competitividad. Así, se resalta la importancia de optimizar los procesos financieros como una estrategia clave para potenciar el impacto positivo de la RSC y garantizar la sostenibilidad a largo plazo
Descargas
Referencias
Abad-Segura, E., Batlles-De la Fuente, A., & Belmonte-Ureña, L. (2023). La responsabilidad social corporativa en el control de gestión. Editorial Universidad de Almería.
Ayala del Pino, C. (2021). La responsabilidad social corporativa: Concepto, ámbito de aplicación, grupos de interés y objetivos. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 173-197. Obtenido de https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-responsabilidad-social-corporativa-concepto/docview/2521668268/se-2 DOI: https://doi.org/10.54571/ajee.462
Capriotti, P., & Zeler, I. (2020). Comunicación de la responsabilidad social empresarial de las empresas de América Latina en Facebook: estudio comparativo con las empresas globales. Palabra Clave. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.7
Carrera-Erazo, B. M., & Andrade-Amoroso, R. P. (2024). Contabilidad de Costos y economía circular: herramientas para modelos sostenibles. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5(16). doi: https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.290 DOI: https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.290
Carrillo-Punina, Á. P., Galarza-Torres, S. P., & Tipán-Tapia, L. A. (2022). Claves de las Finanzas Empresariales. Revista de investigación en modelos financieros, 34-59. Obtenido de http://ojs.econ.uba.ar/index.php/RIMF DOI: https://doi.org/10.56503/rimf/Vol.2(2022)p.34-59
Castello-Muñoz, E. (2022). La empresa bancaria sostenible y responsable. Madrid: ESIC Editorial.
Castro-Suárez, G. C. (2023). El papel de la ética en la toma de decisiones empresariales. Nexus Research Journal, 25–34. DOI: https://doi.org/10.62943/nrj.v2n1.2023.8
Díaz-Cruces, E., Méndez-Rocasolano, M., & Miró-Colmenárez, P. J. (2024). La Sostenibilidad Corporativa: Un Pilar Estratégico para el Desarrollo Sostenible y la Competitividad Empresarial. Revista Europea de Innovación Pública y Social, 01-18. doi: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-795 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-795
Estanyol, E., Compte-Pujol, M., & Lalueza, F. (2024). ¿Ser o parecer socialmente responsables? Cómo visibilizan las agencias de relaciones públicas su implicación en proyectos de RSC ajenos y propios. Revista Latina de Comunicación Social, 01-28. doi: https://www.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2181
Giraldo-Arcila, S. V., Echeverri-Gutiérrez, P. A., Barrera-Rodríguez, A. M., & Restrepo-Betancur, M. R. (2022). Responsabilidad social corporativa, una mirada desde la competitividad a través de una revisión usando Tree of Science. Revista de Ingenierías Interfaces, 5(2), 1-14. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/588139918.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2013-2014). Memoria de Sostenibilidad Corporativa. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2017/07/Memorias-de-sostenibilidad-corporativa-2013-2014.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2015-2016). Memorias de Sostenibilidad Grupo La Fabril. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2017/12/BookLaFabril-10-V2.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2017 -2018). Memorias de Sostenibilidad Grupo La Fabril. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2020/04/La-Fabril-Memoria-2018-_-20-NOV.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2019-2020). Memorias de Sostenibilidad Grupo La Fabril. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2022/03/LaFabrilMemoriaEspanol.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2021-2022). Memorias de Sostenibilidad Grupo La Fabril. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2024/04/Memoria-de-sostenibilidad-Grupo-La-Fabril.pdf
GRUPO LA FABRIL. (2023). Memorias de Sostenibilidad Grupo La Fabril. Obtenido de https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2025/01/Memoria-de-Sostenibilidad-LA-FABRIL-2023.pdf
Guerrero, W. A., Camacho-Galindo, S., Guerrero-Martin, L. E., Arévalo, J. C., Da Silva-Fernandes, F. A., Correa, E. S., & Guerrero-Martin, C. A. (2024). Desarrollo de estrategias de gestión financiera y administrativa para la sostenibilidad empresarial. Revista DYNA, 91(234), 147–156. doi: https://doi.org/10.15446/dyna.v91n234.115106 DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v91n234.115106
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2023). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
ISO 26000. (2010). Guía sobre Responsabilidad Social.
Loor-Alcívar, I., Moreira-Mero, N., González-Santa Cruz, F., & Hidalgo-Fernández, A. (2019). Análisis de las dimensiones de la responsabilidad social empresarial: Estudio aplicado al cooperativismo en Ecuador. Investigación de Indicadores Sociales, 148, 517–534. doi: https://doi.org/10.1007/s11205-019-02213-w DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-019-02213-w
Manzanillas-Narváez, T., Zúñiga-Delgado, M. S., & Gallardo-Hi Fong, A. M. (2024). Sostenibilidad financiera y responsabilidad social empresarial: Un estudio de las prácticas en las 5 grandes empresas comerciales de Ecuador. Código Científico Revista de Investigación, 220-237. doi: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/381 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/381
Moscoso-Paucarchuco, K. M., Beraún-Espíritu, M. M., Quispe-Quezada, U. R., & Cusimayta-Quispe, M. A. (2020). La Contabilidad ambiental como herramienta de gestión empresarial. Cultura Viva Amazónica, 5(1). Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/90619878/161-libre.pdf?1662230908=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_Contabilidad_Ambiental_Como_Herramien.pdf&Expires=1745878755&Signature=a3cEWTzSEJtbUSxvGhKZXvdLuYu4~21SN5BOKR9qv~uXOQqcWHIcKVEhmw
Pacheco-Martínez, B., & Martínez-de Escobar Fernández, A. (2024). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO Y REPUTACIÓN CORPORATIVA. RevisTAP, 3(2). doi: https://doi.org/10.69529/utap.v3i2 DOI: https://doi.org/10.69529/utap.v3i2
PNUD, P. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
Puentes-Ramírez, E., Hidalgo-Guerrero, A., Ortíz-Bernal, Y., & Betancourt-Quiroga, C. (2021). Indicadores de sostenibilidad social y su relación con el concepto de capital social. Revista de Arquitectura, 97–104. doi: https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3072 DOI: https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3072
Ramírez-Casco, A. d., Berrones-Paguay, A. V., & Calderón-Moran, E. V. (2021). La planificación financiera como herramienta para el desarrollo empresarial. Polo del Conocimiento, 217-227. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2359
Roffé, M. A., & Ignacio-González, F. A. (2024). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las empresas: Una revisión de la literatura. Visión de futuro, 195-220. doi: https://dx.doi.org/https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es
Solórzano-Quito, D. E., & Vásconez-Acuña, L. G. (2021). Estrategias financieras y contables para el fortalecimiento de la liquidez en la Corporación Agroempresarial Coagro. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 508-537. doi: https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.520 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.520
Tellez-Bedoya, C. A. (2023). Revisión sistemática de literatura correspondiente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la construcción de paz. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 19(37). doi: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.4212 DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.4212
Valle-Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. REVISTA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD, 160-166.
Vera-Ullaguari, M. E., García-Santana, G. A., & Sotomayor-Pereira, J. G. (2022). Aspectos de la responsabilidad social que inciden en las finanzas de las empresas en el cantón Machala. 593 Digital Publisher, 292-305. DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1041
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Alfredo Zambrano Tello, Pedro Javier Cedeño Choez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
: