Uso de la minería de datos para la prevención de fraudes en el sector financiero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/13

Palabras clave:

minería de datos, prevención de fraudes, sector financiero, aprendizaje automático, detección de anomalías

Resumen

La minería de datos se ha convertido en una herramienta crucial para prevenir fraudes en el sector financiero, donde las pérdidas económicas son significativas y el fraude es cada vez más complejo debido al incremento de transacciones digitales. Este artículo revisa la literatura existente sobre el uso de minería de datos en la detección de fraudes, analizando metodologías como algoritmos de clasificación, detección de anomalías y modelos de aprendizaje profundo. Los resultados indican que estas técnicas mejoran la identificación de transacciones sospechosas en tiempo real, ofreciendo una respuesta temprana y precisa que reduce las pérdidas financieras. Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos como los costos tecnológicos, la necesidad de personal capacitado y el cumplimiento de normativas de privacidad de datos. Además, se identifican retos en la adaptabilidad de los modelos frente a tácticas de fraude emergentes y en la calidad de los datos empleados. En conclusión, aunque la minería de datos es una solución prometedora para la seguridad financiera, su éxito depende de una infraestructura robusta, personal especializado y una gestión de datos adecuada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Erazo-Luzuriaga, Alex Fernando, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

    Ingeniero en sistemas graduado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Master en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos en la UNIR, Analista de Tecnologías de la Comunicación en la ESPOCH, y Analista De Control y Actualización de la Producción Científica en la ESPOCH actualmente.

Referencias

Albashrawi, M. (2016). Detecting financial fraud using data mining techniques: A decade review from 2004 to 2015. Journal of Data and Information Quality, 8(1), 1-18. https://doi.org/10.6339/JDS.201607_14(3).0010 DOI: https://doi.org/10.6339/JDS.201607_14(3).0010

Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26

Auditool. (2016). Análisis forense de datos en la detección y prevención del fraude. Auditool. https://www.auditool.org

Carmona, M., & Londoño, L. (2021). Técnicas de minería de datos en la detección de fraudes financieros. Revista de Estadística y Ciencias Computacionales, 5(2), 35-48.

Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65–77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32

Feng, T., Zhang, Q., & Zhao, R. (2019). Data mining applications in financial fraud detection: A review of recent advances. IEEE Access, 7, 46361-46373. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2930410 DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2930410

Galarza-Sánchez, P. C., Agualongo-Yazuma, J. C., & Jumbo-Martínez, M. N. (2022). Innovación tecnológica en la industria de restaurantes del Cantón Pedro Vicente Maldonado. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 31–43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/45 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/45

Huang, Z., Zhou, L., & Zhang, Q. (2018). Fraud detection and prevention in financial services: Challenges, advances, and future directions. ACM Transactions on Knowledge Discovery from Data, 12(3), 28

Li, J., Li, Y., & Shi, L. (2019). Machine learning approaches to tackle fraud detection challenges in financial services. Expert Systems with Applications, 123, 140-150. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2019.01.029 DOI: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2019.01.029

Liu, Y., Zhao, R., & Xu, J. (2020). Predictive analytics in financial fraud detection: An investigation of data mining techniques. Journal of Financial Crime, 27(2), 517-534. https://doi.org/10.1108/JFC-11-2019-0141 DOI: https://doi.org/10.1108/JFC-11-2019-0141

López Pérez, P. J. (2021). Determinación de los factores que perjudican el clima laboral en el sector de las Pymes, Cantón la Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 27–39. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/35 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/35

Ngai, E. W. T., Hu, Y., Wong, Y. H., Chen, Y., & Sun, X. (2011). The application of data mining techniques in financial fraud detection: A classification framework and an academic review of literature. Decision Support Systems, 50(3), 559-569. https://doi.org/10.1016/j.dss.2010.08.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.dss.2010.08.006

Shalev-Shwartz, S., & Ben-David, S. (2014). Understanding machine learning: From theory to algorithms. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781107298019

Shen, W., Liu, Y., & Zhang, X. (2021). Big data analytics for detecting fraud in financial transactions: A comprehensive review. International Journal of Information Management, 58, 102308.

Thaseen, S., & Kumar, A. (2017). Data mining algorithms in financial fraud detection: Chi-square and KNN hybrid model for anomaly detection. Computers & Security, 65, 45-53. https://doi.org/10.1016/j.cose.2017.04.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cose.2017.04.007

Vass Company. (2020). Una guía sobre machine learning y detección de fraude. Vass. Recuperado de https://www.vasscompany.com

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Erazo-Luzuriaga, A. F. (2023). Uso de la minería de datos para la prevención de fraudes en el sector financiero. Horizon Nexus Journal, 1(1), 63-76. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/13

Artículos similares

1-10 de 63

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>