El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje activo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v2/n4/43

Palabras clave:

inteligencia artificial, aprendizaje activo, personalización educativa, retroalimentación inmediata, ética en IA

Resumen

Este artículo revisa el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje activo, un enfoque educativo en el que los estudiantes participan activamente en su propio proceso de aprendizaje. La IA, con su capacidad de personalización, permite ajustar el ritmo y contenido a las necesidades de cada alumno, mejorando la motivación y ofreciendo retroalimentación inmediata. Sin embargo, su implementación presenta desafíos, como la brecha tecnológica en regiones desfavorecidas, la formación docente insuficiente y los dilemas éticos relacionados con la privacidad de los datos. También se advierte sobre la posibilidad de sesgos en los algoritmos, que podrían reproducir desigualdades preexistentes. Pese a estos desafíos, la IA tiene el potencial de mejorar la calidad educativa, permitiendo experiencias de aprendizaje más eficaces y accesibles en contextos diversos. Para una implementación exitosa, es fundamental abordar las preocupaciones éticas y garantizar un equilibrio entre la tecnología y el desarrollo de habilidades críticas y creativas en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andino-Jaramillo, R. A., & Palacios-Soledispa, D. L. (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52–75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73

Andino-Jaramillo, R. A., & Palacios-Soledispa, D. L. (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52–75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73

Díaz-Avelino, J. R., Casanova-Villalba, C. I., Carrillo-Barragán, C. E., Cueva-Jiménez, M. G., Herrera-Sánchez, M. J., & Zambrano-Muñoz, C. K. (2024). Integrando IA en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.78 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.78

Frontiers. (2024). Crafting Personalized Learning Paths with AI for Lifelong Learning. Frontiers in Education. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1424386 DOI: https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1424386

Fundación Telefónica. (2023). Observatorio de la Educación. Mejora del aprendizaje mediante inteligencia artificial en la educación. http://observatorioeducacion.es/

Halkiopoulos, C., & Gkintoni, E. (2024). Leveraging AI in E-Learning: Personalized Learning and Adaptive Assessment. Electronics, 13(18), 3762. https://doi.org/10.3390/electronics13183762 DOI: https://doi.org/10.3390/electronics13183762

Herrera-Sánchez, M. J., Casanova- Villalba, C. I., Moreno-Novillo, Ángela C., & Mina-Bone, S. G. (2024). Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y administrativas en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 29(11), 606-621. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36

Holmes, W., Porayska-Pomsta, K., & Nemorin, S. (2023). Ethical Challenges of AI in Educational Contexts. Computers and Society. https://doi.org/10.4337/9781800375413.00038

IEEE Spectrum. (2023). How Artificial Intelligence Can Personalize Education. IEEE Spectrum.

INTEF. (2023). Integración de la inteligencia artificial en el sistema educativo. Informe sobre el impacto de la IA en el aprendizaje y la enseñanza en España.

Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18

Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18

López López, J. (2023). Personalización del aprendizaje con inteligencia artificial en educación primaria y secundaria. Revista de Ciencias de la Educación y Tecnología, 5(2), 73-82. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128 DOI: https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128

Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, M. (2023). Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54

Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, M. (2023). Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54

Madrid-Gómez, K. E., Herrera-Aponte, M. B., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & LLancari-Choccelahua, R. B. (2023). Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52

Markkula Center for Applied Ethics. (2020). Artificial Intelligence and Ethics: Sixteen Challenges and Opportunities.

Markkula Center for Applied Ethics. (2023). Artificial Intelligence and Ethics: Sixteen Challenges and Opportunities

Mollick, E., & Mollick, L. (2023). AI in the Classroom: Transforming the Role of Educators. One Useful Thing. https://doi.org/10.48550/arXiv.2407.05181

Mollick, E., & Mollick, L. (2023). Siete modelos de implementación de IA en entornos educativos: Evaluación pedagógica y funcional. Educational Review Journal, 45(4), 423-450. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i3.2061 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2061

Ouyang, Y., & Jiao, H. (2021). Efectos de la inteligencia artificial en los enfoques pedagógicos: Un análisis desde el constructivismo y el cognitivismo. Journal of Educational Technology and Society, 24(3), 63-71.

Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40

Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40

Porayska-Pomsta, K., Holmes, W., & Nemorin, S. (2023). The Ethics of AI in Education. arXiv. https://doi.org/10.4337/9781800375413.00038 DOI: https://doi.org/10.4337/9781800375413.00038

Porayska-Pomsta, K., Holmes, W., & Nemorin, S. (2024). The Ethics of AI in Education. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2406.11842 DOI: https://doi.org/10.4337/9781800375413.00038

Puyol-Cortez, J. L. (2024). Factores determinantes en la toma de decisiones estratégicas en el sector retail. Revista Científica Zambos, 3(1), 36-55. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/11 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/11

Puyol-Cortez, J. L. (2024). Factores determinantes en la toma de decisiones estratégicas en el sector retail. Revista Científica Zambos, 3(1), 36-55. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/11 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/11

Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49

Puyol-Cortez, J. L., & Santander-Salmon, E. S. (2023). Educación y desigualdad social, sus enfoques sobre políticas educativas inclusivas. Horizon Nexus Journal, 1(1), 35-49. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/11 DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/11

Puyol-Cortez, J. L., Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Rivadeneira-Moreira, J. C. (2024). REVISIÓN METODOLÓGICA AG2C PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA BÁSICA A ESTUDIANTES CON DISCALCULIA. Perfiles, 1(32), 15-27. https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280 DOI: https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280

Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. . (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

Rodriguez-Ayala, A. E., & Ayala-Tigmasi, R. A. (2023). El rol de la educación a distancia en la educación superior, revisión de la literatura. Horizon Nexus Journal, 1(3), 44-56. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n3/23 DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n3/23

Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13

Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23

Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30

Torres-Roberto, M. A. (2024). Evaluación Formativa Continua en la Enseñanza y aprendizaje del Cálculo: Mejorando el Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Profesional. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 93–113. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/104 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/104

Torres-Roberto, M. A. (2024). Evaluación Formativa Continua en la Enseñanza y aprendizaje del Cálculo: Mejorando el Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Profesional. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 93–113. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/104 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/104

Torres-Torres, O. L. (2024). Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 1–18. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82

Tuomi, I. (2024). Inteligencia artificial y el aprendizaje del futuro: Consideraciones éticas y pedagógicas. Informe sobre Tecnología y Educación en Europa, 1(1), 120-138. https://hdl.handle.net/11592/9966

Zambrano-Muñoz, C. K. (2023). Pedagogía y neurociencia y sus conexiones emergentes en la educación actual. Horizon Nexus Journal, 1(4), 32-46. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n4/27 DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n4/27

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Araujo-Sandoval, O. I. . (2024). El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje activo. Horizon Nexus Journal, 2(4), 42-53. https://doi.org/10.70881/hnj/v2/n4/43

Artículos similares

11-20 de 63

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>