Impacto del Cambio Climático en los Ecosistemas Forestales: Un Análisis Exploratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v2/n3/4

Palabras clave:

cambio climático, ecosistemas forestales, resiliencia, biodiversidad, manejo forestal adaptativo

Resumen

Este artículo examina el impacto del cambio climático en los ecosistemas forestales, destacando las principales alteraciones causadas por el incremento de fenómenos climáticos extremos, como el aumento de la temperatura y la variación en los patrones de precipitación. El objetivo principal del estudio es identificar los riesgos que enfrenta la biodiversidad forestal y proponer estrategias adaptativas para mitigar estos efectos. La metodología se basa en una revisión bibliográfica cualitativa, utilizando fuentes científicas que analizan la relación entre el cambio climático y la resiliencia forestal. Los resultados muestran que el cambio climático afecta tanto la estructura como la funcionalidad de los ecosistemas, reduciendo la capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono y aumentando la mortalidad de especies endémicas. Además, se evidencia que la fragmentación de hábitats y las alteraciones en las interacciones ecológicas agravan la situación. La discusión sugiere que el manejo forestal adaptativo y la creación de áreas protegidas son claves para mejorar la resiliencia de los bosques. En conclusión, la implementación de políticas globales de reducción de emisiones, junto con la gestión forestal sostenible, es crucial para mitigar los impactos negativos del cambio climático en los ecosistemas forestales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arneth, A. (2019). IPCC special report on climate change and land. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).

Atlas de Ecosistemas. (2021). Sequías prolongadas y su efecto en los ecosistemas de sabana. https://ecosferaatlas.net

Beniston, M. (1994). Mountain environments in changing climates. Routledge.

Böhning-Gaese, J., Jetz, W., & Schaefer, H. M. (2008). Global patterns of long-distance dispersal in birds. Journal of Biogeography, 35(8), 1507-1515. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2008.01901.x

Caicedo-Aldaz, J. C., & Herrera-Sánchez, D. J. (2022). El Rol de la Agroecología en el Desarrollo Rural Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24

Cisneros-Heredia, D. F., Aguirre, N., & Escribano-Ávila, G. (2017). Pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos nativos en los Andes tropicales. Scielo. https://www.scielo.org.mx

Cordis. (2014). Interacciones entre las especies y el cambio climático. European Commission.

Core. (2008). Impacto de los cambios en los patrones de precipitación en la productividad forestal. https://core.ac.uk

Dávila-Rodríguez, C., Andrade-Diaz, K. V., & Prada-Bolaños, M. (2023). Desafíos y fortalezas del turismo médico en Cali: visiones y estrategias futuras. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 16–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/78 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/78

Foresta. (2021). Cambios en la distribución y abundancia de especies forestales. Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural. https://www.forestales.net

Guamán-Rivera, S. A. (2022). Desarrollo de Políticas Agrarias y su Influencia en los Pequeños Agricultores Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 1(3), 15-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30

Guamán-Rivera, S. A., & Flores-Mancheno, C. I. (2023). Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35

Innes, J., & Hickey, G. (2006). Adaptación de los bosques al cambio climático. Journal of Forest Management, 64(2), 123-145. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2006.02.018

Instituto del Agua. (2022). Cambio climático y vulnerabilidad de los ecosistemas forestales a los incendios. https://institutodelagua.es

IPCC. (2019). Special Report on Climate Change and Land. Intergovernmental Panel on Climate Change.

La Amazonia Que Queremos. (2021). Impacto de la deforestación y cambio climático en la Amazonía. https://metode.es/revistas-metode/article-revistes/la-amazonia-que-queremos-y-necesitamos.html

Lewis, S. L., et al. (2006). Tropical forests and the changing earth system. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 361(1465), 195-210. https://doi.org/10.1098/rstb.2005.1711 DOI: https://doi.org/10.1098/rstb.2005.1711

Lopez-Mallama, O. M., Montaño-Ramírez, L. Y., Estrada-Valencia, M. A., Mantilla-Mejía, H., & Salazar-Villegas, B. (2023). Estrategias exitosas en el turismo de salud: Un análisis del suroccidente de Colombia entre 2015 y 2019. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 48–67. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/80 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/80

Mantilla-Mejía, H., Dorado-Ortega, D. J., & Papamija-Anacona, Y. (2023). Identificación de estrategias desarrolladas del turismo en salud (Medellín-Colombia) años 2015-2019. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 31–47. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/79 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/79

Mieles-Giler, J. W., Guerrero-Calero, J. M., Moran-González, M. R., & Zapata-Velasco, M. L. (2024). Evaluación de la degradación ambiental en hábitats Naturales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 65–88. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/121 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/121

NASA. (2021). La evidencia del cambio climático. NASA Ciencia. https://ciencia.nasa.gov

National Geographic. (2021). Así afecta el cambio climático a la formación de huracanes. https://www.nationalgeographic.com.es

Nobre, C., et al. (2016). Tipping points in the Amazon. Science Advances, 2(11), e1500931. https://doi.org/10.1126/sciadv.1500931

Rojas, F. E., & Saavedra-Mera, K. A. . (2022). Diversificación de Cultivos y su Impacto Económico en las Fincas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(1), 51-68. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21

Schoennagel, T., et al. (2017). Adaptación de los ecosistemas forestales frente a incendios y cambio climático. Forest Ecology and Management, 391, 343-354. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2017.02.037

Sunderlin, W. D., et al. (2005). Livelihoods, forests, and conservation in developing countries: An Overview. World Development, 33(9), 1383-1402. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2005.04.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2004.10.004

Tiempo.com. (2022). Impacto del cambio climático en los patrones de precipitación. https://www.tiempo.com

UNFCCC. (2021). El cambio climático provoca más fenómenos meteorológicos extremos, pero las alertas tempranas salvan vidas. https://unfccc.int

van der Werf, G. R., et al. (2010). Global fire emissions and the contribution of deforestation, savanna, forest, and agricultural fires (1997–2009). Atmospheric Chemistry and Physics, 10(23), 11707-11735. https://doi.org/10.5194/acp-10-11707-2010 DOI: https://doi.org/10.5194/acp-10-11707-2010

Varmola, M., et al. (2005). Forest plantations: Meeting a growing demand for timber? Unasylva, 231, 15-21. ISBN 9781849776417

WMO. (2020). Un nuevo informe muestra los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe. https://public.wmo.int

WWF. (2020). El impacto del cambio climático sobre las especies. Fondo Mundial para la Naturaleza. https://www.wwf.panda.org

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Tipan-Torres, C. (2024). Impacto del Cambio Climático en los Ecosistemas Forestales: Un Análisis Exploratorio. Horizon Nexus Journal, 2(3), 1-17. https://doi.org/10.70881/hnj/v2/n3/4

Artículos similares

11-20 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>