El resultado de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/17Palabras clave:
Inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes, secundaria, educaciónResumen
El estudio analiza el impacto de la inteligencia emocional (IE) en el rendimiento académico (RA) de estudiantes de secundaria, considerando la relevancia de las competencias emocionales en el entorno escolar. Mediante una revisión bibliográfica, se recopilaron datos de investigaciones en bases como Scopus y Web of Science, enfocándose en estudios publicados en la última década. Los resultados destacan que la IE mejora el manejo del estrés, la regulación emocional y la resiliencia, lo que contribuye positivamente al desempeño académico. Además, factores como el apoyo social, las diferencias de género y el nivel socioeconómico actúan como moderadores en esta relación, subrayando la variabilidad del impacto de la IE según el contexto. El análisis revela que estudiantes con mayor IE tienen mejores calificaciones y enfrentan con éxito los desafíos escolares. Las mujeres tienden a sobresalir en habilidades como la empatía y la autorregulación, mientras que los hombres muestran fortalezas en autoeficacia. Se concluye que la integración de la IE en los programas educativos podría potenciar el éxito académico, reducir las desigualdades y promover un desarrollo estudiantil integral. Este enfoque sugiere la necesidad de diseñar estrategias adaptadas a las características individuales y contextuales para maximizar los beneficios de la IE en el ámbito educativo.
Descargas
Referencias
Almenaba-Guerrero, Y. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2022). Diversidad e Inclusión en el Lugar de Trabajo: Prácticas en Ecuador Liderazgo y Cultura Organizacional. Revista Científica Zambos, 1(1), 69-85. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22
Antonio-Agirre, I., Rodríguez-Fernández, A., & Revuelta, L. (2019). Social support, emotional intelligence and academic performance in Secondary Education. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 109-118. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324
Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23
Casanova-Villalba, C. I., Salgado-Ortiz, P. J., Guerrero-Freire, E. I., & Guerrero-Freire, A. E. (2024). Innovación Pedagógica para la Creación de Spin-offs: Integrando la Empresa Familiar en la Educación Universitaria. In Fronteras del Futuro: Innovación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología (pp. 31–48). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.39 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.39
Estrada, M., Monferrer, D., Rodríguez, A., & Moliner, M. A. (2021). Does Emotional Intelligence Influence Academic Performance? The Role of Compassion and Engagement in Education for Sustainable Development. Sustainability, 13(4), 1721. https://doi.org/10.3390/su13041721 DOI: https://doi.org/10.3390/su13041721
Fagundo-Rivera, J., Gómez-Salgado, J., García-Iglesias, J. J., & Romero-Martín, M. (2020). Emotional Intelligence and Its Relationship with Emotional Well-Being and Academic Performance: The Vision of High School Students. Children, 7(12), 310. https://doi.org/10.3390/children7120310 DOI: https://doi.org/10.3390/children7120310
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E., Double, K. S., Bucich, M., & Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150–186. DOI: https://doi.org/10.1037/bul0000219
Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26
Mendoza-Armijos, H. E. (2022). Impacto de la Capacitación en el Desarrollo Profesional en Organizaciones Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 51-66. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27
Perera, H. N., & DiGiacomo, M. (2013). The relationship between trait emotional intelligence and academic performance: A meta-analytic review. Educational Psychology Review, 25(2), 259–272 https://doi.org/10.1016/j.lindif.2013.08.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.lindif.2013.08.002
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Puyol-Cortez, J. L., Guevara Salcedo, W. A., Urgiles Medina, E. A., & Pilatasig Vivanco, M. C. (2022). Clima organizacional y gestión académica del docente de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas sede Santo Domingo. In Análisis Científico de la Ética desde la Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 59–72). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.6 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.6
Rodríguez-Fernández, A., Revuelta, L., & Antonio-Agirre, I. (2019). Social support, emotional intelligence and academic performance in Secondary Education. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 109–118. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324 DOI: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324
Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 García-Peña, Víctor René (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.