Influencia de la cultura organizacional en el desempeño corporativo a la luz de investigaciones recientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n4/28

Palabras clave:

desempeño corporativo, retención de talento, liderazgo, cambio organizacional

Resumen

El estudio examina la influencia de la cultura organizacional en el desempeño corporativo, situando la cuestión en el contexto actual donde se reconoce que valores y normas compartidas fortalecen el compromiso y motivación del personal. Este trabajo tiene como objetivo identificar cómo diferentes tipos de cultura organizacional, como la de innovación, colaboración, control y orientación a resultados, impactan en el rendimiento, compromiso y retención de talento en entornos corporativos. A través de una revisión documental exploratoria, se recopilan y analizan estudios recientes de bases de datos como Scopus y Web of Science, aplicando un enfoque cualitativo para sintetizar patrones y factores clave. Los hallazgos indican que una cultura sólida contribuye significativamente a la satisfacción laboral, reduce la rotación y facilita la alineación con los objetivos estratégicos de la organización. En la discusión, se subraya que, pese a los beneficios, factores como la resistencia al cambio y la inconsistencia en valores representan obstáculos que deben ser gestionados mediante un liderazgo efectivo y coherente. En conclusión, una cultura organizacional bien estructurada es esencial para el éxito y sostenibilidad organizacional, ya que fomenta un entorno de trabajo colaborativo, resiliente y enfocado en el logro de resultados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Chamorro-Quiñónez, Joshelyn Germania, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Autorizada (CPA) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas (PUCESE), y Máster en Gerencia de Empresas, mención Gerencia de Mercadeo, por la Universidad del Zulia, Venezuela. Actualmente cursa el Doctorado en Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez, México. Ha ejercido como docente en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Sede La Concordia, en dos períodos: de agosto a diciembre de 2023 y de febrero a junio de 2024, y en la Universidad Autónoma de Chiapas de enero a junio de 2023, con una duración de cinco meses en cada institución.

  • Morán-Villamarín, Edwin Daniel, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    Ingeniero en Banca y Finanzas por la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Máster en Banca y Mercados Financieros por la Universidad Tecnológica TECH. Profesor de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas (UTELVT SSD) desde (2018).

  • Proaño-González, Esther Angelica, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    Experiencia como docente de primaria y secundaria (2006-2014), Experiencia profesional en docencia superior, en la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas (2016- actualidad), Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, y Magíster en Administración de Empresas en la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, Coordinación Académica (E) (2017-2018), responsable de Bienestar Universitario (2018), Directora de la Carrera Contabilidad y Auditoría (2022) 

Referencias

Alcivar Soria, E. E. (2021). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 28–42. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40

Aliaga, I. M., Minaya, Z. R., & Palomino, M. A. (2023). La cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral: Revisión aplicada. Universidad de Lima. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12724/18175

Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26

Almeida Blacio, J. H., Bravo Medina, J. S., & García Fallú, K. M. (2021). Análisis de las estrategias de inducción del talento humano en las PYMEs de Quinindé periodo 2020 - 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 20–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29

Appelbaum, S. H., Degbe, M. C., MacDonald, O., & Nguyen-Quang, T.-S. (2015). Organizational outcomes of leadership style and resistance to change (Part One). Industrial and Commercial Training, 47(2), 73-80. https://doi.org/10.1108/ICT-07-2013-0044 DOI: https://doi.org/10.1108/ICT-07-2013-0044

Bovey, W. H., & Hede, A. (2001). Resistance to organizational change: The role of cognitive and affective processes. Leadership & Organization Development Journal, 22(8), 372-382. https://doi.org/10.1108/01437730110410099 DOI: https://doi.org/10.1108/01437730110410099

Burnes, B., & Jackson, P. (2011). Success and failure in organizational change: An exploration of the role of values. Journal of Change Management, 11(2), 133-162. https://doi.org/10.1080/14697017.2010.524655 DOI: https://doi.org/10.1080/14697017.2010.524655

Buscando Mi Norte. (2021). Cómo desarrollar una cultura organizacional positiva. Recuperado de https://buscandominorte.com

Cardona Ramos, A. B. (2023). La Cultura Organizacional y su impacto en el desempeño laboral como factor de pertenencia y sentido de lealtad dentro de las organizaciones. Biblioteca Galileo. Recuperado de http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1571

Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., Rivadeneira-Moreira, J. C., Ramos-Secaira, F. M., & Bueno-Moyano, F. R. (2022). Modelo Kaizen en el sector público. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65–77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32

Castro-Quelal, L. R., Herrera-Tapia, E. H., & Castro-Quelal, D. A. (2024). Modelos de Negocios Circulares: Hacia una Economía Sostenible en el Sector Emprendedor. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 122–148. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/84 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/84

Chiang, M., Hidalgo-Ortiz, J., & Gómez-Fuentealba, N. (2021). Efecto de la satisfacción laboral y la confianza sobre el clima organizacional. Retos, 11(22), 347–362. https://doi.org/10.17163/RET.N22.2021.10 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.10

Choez-Calderón, C. J., & Montero de la Cueva, J. V. (2022). Gestión tecnológica y mejora de la productividad en la hacienda La Perla. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 29–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50

Contreras-De La Cruz, C., Gaspar-Quispe, J. C., Huarcaya-Taype, R., & Picoy-Gonzales, J. A. (2023). Optimización del Proceso Presupuestario: Estrategias y Gestión Administrativa para Resultados Efectivos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.57 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.57

Dunger, S. (2023). Culture meets commitment: How organizational culture influences affective commitment. International Journal of Organization Theory & Behavior, 26(1/2), 41-60. https://doi.org/10.1108/IJOTB-09-2022-0173 DOI: https://doi.org/10.1108/IJOTB-09-2022-0173

eClass. (2021). Cómo generar una cultura organizacional positiva. Blog eClass. Recuperado de https://blog.eclass.com

Elsbach, K., & Stigliani, I. (2018). Design Thinking and Organizational Culture: A Review and Framework for Future Research. Journal of Management, 44(6), 2274–2306. https://doi.org/10.1177/0149206317744252 DOI: https://doi.org/10.1177/0149206317744252

Game Learn. (2021). Cómo crear cultura organizativa positiva para el éxito empresarial. Recuperado de https://www.game-learn.com

Garbanzo-Vargas, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas. Revista Educación, 40(1), 67–87. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V40I1.22534 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534

Gesttiona App Blog. (2021). El Impacto de la Cultura Organizacional en la Productividad Laboral: Claves y Beneficios. Recuperado de https://www.gesttiona.io

Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20

Herrera-Enríquez, G., Campoverde-Bastidas, I. F., & Zambrano-Ramirez, D. N. (2022). Publicidad como estrategia de ventas para nuevos productos en Santo Domingo de los Colorados. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 1–15. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/48 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/48

López-Pérez, P. J., Casanova-Villalba, C. I., & Muñoz-Intriago, K. R. . (2022). La Evolución de la Contabilidad Ambiental en Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(3), 44-59. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32

Mendoza Armijos, H. E. (2021). Nuevos desafíos en la contratación de personal: cómo la evolución del proceso de reclutamiento está transformando el mercado laboral. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 54–67. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/37 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/37

Navarrete Zambrano, C. M., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Impacto de la Contabilidad Ambiental en las Empresas del Sector Minero en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 37-49. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42

Núñez-Liberio, R. V., Suarez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E., & Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26

Odor, H. (2018). Organisational Change and Development. European Journal of Business and Management, 10(7), 58-66. https://www.iiste.org/Journals/index.php/EJBM/article/view/41452

Pariona, B., Rivero, Z., González, R., & Hinojosa, R. (2021). Clima organizacional y desempeño profesional administrativo: Estudio desde una universidad estatal peruana. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 308–317. https://doi.org/10.52080/RVG93.21 DOI: https://doi.org/10.52080/rvg93.21

Rehman, S., Mohamed, R., & Ayoup, H. (2019). The mediating role of organizational capabilities between organizational performance and its determinants. Journal of Global Entrepreneurship Research, 9(1), 1-23. https://doi.org/10.1186/S40497-019-0155-5 DOI: https://doi.org/10.1186/s40497-019-0155-5

Reymundo-Soto, E., Fernández-Condori, X. P., Echevarria-Quispe, E. V., Quispe-Cusi, Y., Gutiérrez-Quispe, E. Z., Palacios-Aguilar, L. J., & Ramírez-Laurente, A. J. (2023). Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35

Rivadeneira Moreira, J. C. (2021). Analizar los métodos de administración aplicados en pequeños negocios en el cantón Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 1–13. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38

Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador: Tendencias y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 2(3), 29-41. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48

Sharma, N., & Singh, R. (2017). Impact of Organisational Culture on Employee Commitment: A Review. Ramanujan International Journal of Business and Research, 2(1), 85–103. https://doi.org/10.51245/rijbr.v2i1.2017.131 DOI: https://doi.org/10.51245/rijbr.v2i1.2017.131

Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. . (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Chamorro-Quiñónez, J. G., Morán-Villamarín, E. D., & Proaño-González, E. A. (2023). Influencia de la cultura organizacional en el desempeño corporativo a la luz de investigaciones recientes. Horizon Nexus Journal, 1(4), 47-61. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n4/28

Artículos similares

1-10 de 62

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>