Factores que influyen en el hábito lector de los estudiantes de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer
DOI:
https://doi.org/10.70881/hnj/v3/n4/89Palabras clave:
lectura, hábito lector, entorno familiar, entorno escolar, educación secundariaResumen
Este artículo analiza los factores ambientales que inciden en el hábito lector de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer (Ibarra, Ecuador). En tal sentido, la lectura desempeña un papel esencial en el desarrollo cognitivo y académico de los adolescentes. Sin embargo, se observan bajos niveles de motivación y frecuencia lectora. Por ende, dentro de la metodología, se utilizó un enfoque mixto, con diseño descriptivo y de campo. Se aplicaron encuestas a 25 estudiantes y 7 docentes, centradas en variables como motivación lectora, acceso a recursos y entorno familiar. Dentro de los hallazgos muestran que el entorno familiar influye significativamente en la motivación y frecuencia de lectura. A su vez, el ambiente escolar, las actividades de fomento lector y las bibliotecas inciden en la consolidación del hábito lector. No obstante, la mayoría de los estudiantes perciben la lectura como una obligación académica y no como una práctica placentera. Finalmente, se requiere una intervención integral que vincule familia, escuela y cultura para promover hábitos lectores sostenibles y significativos. Además, se requiere fortalecer el acompañamiento docente, diversificar los géneros literarios y promover la lectura digital crítica son acciones necesarias para consolidar una cultura lectora en adolescentes.
Descargas
Referencias
Aldaz Izquierdo, A. M., Agual Espín, P. M., Cárdenas Bonilla, A. C., De la Cruz Quinteros, G. E., y Pante Quishpe, M. R. (2023). La importancia de la mediación lectora en los textos literarios para estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 5611-5625. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8155 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8155
Arcila, S. G. (2022). Semejanzas y diferencias entre la lectura digital e impresa: una revisión documental. Acción y Reflexión Educativa, (47), 262-283. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2593 DOI: https://doi.org/10.48204/j.are.n47.a2593
Banco Mundial, Unesco y Unicef. (2022, 23 de junio). Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/23/education-latin-america
Beltrán, B. (2024). Análisis del rendimiento académico de los estudiantes del Ecuador en base a los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2022-2023 [Tesis de Universidad de las Américas]. Repositorio Digital Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15847
Çalışkan, E. F., y Ulaş, A. H. (2022). The effect of parent involved reading activities on primary school students’ reading comprehension skills, reading motivation, and attitudes towards reading. International Electronic Journal of Elementary Education, 14(4), 509–524. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1351656.pdf DOI: https://doi.org/10.26822/iejee.2022.260
Camargo-Rojas, L. (2024). Recreational reading promotion and academic libraries mission: A systematic review. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 23(1), 1–15. http://researchgate.net/publication/377968696_Recreational_reading_promotion_and_academic_libraries_mission_A_systematic_review
Carabalí Mulcue, A. E. (2021). Prácticas del tiempo libre y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de 5° de una institución educativa del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, durante el periodo 2023 I [Tesis de pregrado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio de Obras Digitales de la Fundación Universitaria de Popayán. https://fupvirtual.edu.co/repositorio/files/original/10896aa21df99761820d307dfe3dd0b3115e6f45.pdf
Castañeda Mejía, M. T. (2021). Motivación intrínseca y su relación con la comprensión lectora en estudiantes de primero y segundo de secundaria en Lima Metropolitana. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 15(2), 45-58. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29019
Chadán, I. (2022). Estrategias innovadoras para fomentar la lectura en los estudiantes de los octavos años de la “Unidad Educativa González Suárez de la ciudad de Ambato [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35966/1/TESIS%20RICARDO%20CHADÁN-signed-signed-signed-signed.pdf
Condori-Ojeda, P. C. (2021). Rol del docente como mediador de la formación de lectores en la educación básica. Revista ConCiencia EPG, 6(1), 1-23. http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/78 DOI: https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-1.1
Fernández-Rubio, C. M., y Simeón-Aguirre, A. M. (2024). Fomento del hábito lector en escolares de educación básica en Latinoamérica: una revisión sistemática. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(1), 57-72. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3711 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3711
Gaibor Zurita, C. C. E., Sánchez Bonilla, A. M., Enríquez Jaya, B. M., Guaján Guevara, Y. G., y Bonilla-Jiménez, M. M. (2023). La comprensión lectora como fundamento del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8756-8776. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5985 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5985
Jordá Fabra, T., Mas García, V., y Agustí López, A. I. (2023). La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinados a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Praxis educativa, 27(1), 259-276. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-97022023000100259yscript=sci_abstractytlng=en
Mendieta Alvarado, R. B. (2022). Uso de novelas juveniles y el interés por la lectura en estudiantes de 4.º grado del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://repositorio.uarm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/accca7a9-af68-44cd-8a3d-ea3b35b4843c/content
Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2022). Encuesta de hábitos lectores, prácticas y consumos culturales [Archivo PDF]. Sistema Integral de Información Cultural. https://siic.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/sites/28/2022/06/Bolet%C3%ADn-EHLPRACC-14062022.pdf
Pacheco Altamirano, A. M. (2022). Los momentos de la lectura para la comprensión lectora del nivel literal, inferencial y crítico en estudiantes de EBA-Huancayo [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio Institucional - UNH. https://repositorio.unh.edu.pe/items/a78c0b3f-6a17-4708-a83d-c1d518c905b5
Paucar, A. C., Llacsa Puma, L. J., y Meleán Romero, R. A. (2024). Hábito de Lectura en Estudiantes de Educación Primaria. Aula Virtual, 5(11), 29-43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10464908
Rojas Pinto, A. I., y Fernández Monge, L. M. (2025). Pensamiento crítico y su influencia en la comprensión lectora en educación primaria: una revisión sistemática. Tribunal. Revista en Ciencias de la Educación y Ciencias Jurídicas, 5(11), 260–275. https://revistatribunal.org/index.php/tribunal/article/view/437 DOI: https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.155
Santamaría Chávez, E. F., y Vega Intriago, O. J. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 476-493. https://www.revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1641
Tandalla Taipe, M. Á. (2022). La formación continua y la pedagogía del docente del bachillerato técnico [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. UASB-Digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8512
Valderrama Gaete, G., Gajardo Gajardo, F., Zúñiga Marín, N., y Merino Risopatrón, C. (2022). El rol de la identidad lectora del profesor en la mediación literaria. Sophia Austral, 28(14), 1-21. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL20222814 DOI: https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL20222814
Zapata Lascano, W. A., Cruz Freire, D. A., Pantoja Mera, V. A., Coronel Albán, M. D. R., y Villacís Suárez, C. D. R. (2024). Factores que afectan el hábito de la lectura. Un problema de la sociedad actual. LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 822-843. http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2651. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2651
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yesenia Vanessa Rivadeneira Ruiz , Diana Caridad Ruiz-Onofre (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
: